7mo. Foro de Seguridad de la Información

Eventos

4 al 5 de Octubre de 2022, 8:30 AM - 15:30 PM

Auditorio Institucional de CICESE / Virtual


Evento gratuito público en general: Registro

        Foro Organizado por el Grupo de la Seguridad de la Información de la Dirección de Telemática, el cual tiene como objetivo difundir y dar a conocer las tendencias tecnológicas y recomendaciones en temas de la seguridad de la información, contando con la participación de especialistas con amplia experiencia en ciberseguridad.

RegistroAquí


Talleres Simultáneos
04 de Octubre de 2022
Inicia Finaliza
08:30 09:00 Registro de asistencia
09:00 15:00 Talleres Presenciales

Título:
Protección de Datos Personales en México

Instructora:
Mtra. Ivonne Muñoz Torres, Directora en IT Lawyers SC, Especializada en Ciberseguridad y Autora en Blog Derecho Informático

Contenido:
1. Definiciones
2. Principios de Protección
3. Derechos ARCO
4. Medidas de Seguridad

Duración:
4 hrs.

Horario:
9:00 - 13:30 hrs. (Coffee Break 11:00 - 11:30hrs.)

Lugar:
Auditorio institucional del CICESE

Dirigido a:
Directivos, jefes de Áreas, Áreas TIC y seguridad, público en general

Título:
Pentesting: pruebas y aseguramiento de aplicaciones web

Instructor:
Dr. Mario Farias Elinos, Experto e investigador en Ciberseguridad CISO en CUDI; Instructor de EC-Council; Catedrático en ITESM

Contenido:
1. Pentesting de aplicaciones web
2. Pentesting de base de datos
3. Pentesting de plataformas
4. Desarrollo de exploits

Duración:
6 hrs.

Horario:
9:00 - 15:30 hrs. (Coffee Break 12:00 - 12:30hrs.)

Lugar:
Sala de Visualización (cub#232) en el edificio de Telemática del CICESE

Requerimientos:
Los asistentes al taller deberán traer su equipo de cómputo con las siguientes características:
Dirigido a:
Desarrolladores de aplicaciones, responsables de Áreas TIC y ciberseguridad

Título:
Detección y manejo de amenazas en un entorno tecnológico

Instructores:
Ing. Juan Alberto Vargas Reyes / Ing. Yekri Mahecha, Especialistas en soluciones de Ciberseguridad, HillStone Networks

Duración:
4 hrs.

Horario:
9:00 - 13:30 hrs. (Coffee Break 11:00 - 11:30hrs.)

Lugar:
Sala de Cursos (cub#206) en el edificio de Telemática del CICESE

Requerimientos:
Los asistentes al taller deberán traer su equipo de cómputo con las siguientes aplicaciones:
Dirigido a:
Directivos, jefes de Áreas, Áreas TIC y seguridad, público en general

Conferencias
05 de Octubre de 2022
Inicia Finaliza
08:30 08:45 Bienvenida
Dr. David H. Covarrubias Rosales, Director General del CICESE
Dr. Raúl Rivera Rodríguez, Director de Telemática, CICESE
M. en C. Lidia E. Gómez Velazco, Coordinadora del Grupo de Seguridad de la Información, CICESE
08:45 09:30 Conoce las principales amenazas cibernéticas que enfrentas en tu vida cotidiana
Mtro. Ulises Castillo Hernández, Scitum/Telmex/Telnor. Fundador de Comper S.A., Grupo Scanda y Scitum
09:30 10:15 Tendencias del robo de identidad en México
Mtro. Gerardo Ruiz Martínez, Responsable de la Estrategia y Desarrollo de Productos de Ciberseguridad en Alestra
10:15 11:00 Riesgos y peligros de los videojuegos en línea para niños y adolescentes
Dr. Mario Farias Elinos, CUDI Experto e investigador en Ciberseguridad CISO en CUDI; Instructor de EC-Council; Catedrático en ITESM
11:00 11:45 Aspectos clave para la protección de la información
Ing. Juan Alberto Vargas Reyes, Especialista en soluciones de Ciberseguridad, Hillstone Networks
11:45 12:30 Estado del arte de la ciberseguridad: tendencias y retos
Ing. Mauricio Ramírez, Cybersecurity Sales Specialist de Cisco México / Cen Systems
12:30 13:00 Receso
13:00 13:45 Cybersecurity Risk for 5G and IoT
Dra. Julia Urbina-Pineda, Chapter Chair - IEEE Comsoc Puebla, vCISO - CyberIIoT
13:45 14:30 Privacidad: ¿cómo está en juego con la recolección masiva de datos y con el desarrollo de la inteligencia artificial?
Dra. Sofia Trejo Abad, Investigadora y profesora especializada en Ética de la Inteligencia Artificial (IA), UNAM, ITAM
14:30 15:15 Panel: Derechos de autor y propiedad intelectual del software
Dra. Carolina Franco Espinosa, Directora de Infraestructura y Soporte Operativo de la Coordinación de Repositorios, Investigación y Prospectiva, CONACYT
Mtra. Ivonne Muñoz Torres, Directora en IT Lawyers SC, Especializada en Ciberseguridad y Autora en Blog Derecho Informático
Dr. Mario Farias Elinos, CUDI Experto e investigador en Ciberseguridad CISO en CUDI; Instructor de EC-Council; Catedrático en ITESM
MGTIC. Oscar A. Rivas, Gestión de Propiedad Intelectual; Departamento de Propiedad Intelectual del CICESE; Dirección de Impulso a la Innovación y Desarrollo, CICESE
Dr. Raúl Rivera Rodríguez, Director de Telemática, CICESE
15:15 15:30 Clausura
M. en C. Lidia E. Gómez Velazco, Coordinadora del Grupo de Seguridad de la Información, CICESE
Dr. Raúl Rivera Rodríguez, Director de Telemática, CICESE


Dra. Julia Urbina-Pineda: Ing. Electronica y Comunicaciones por la UDLA , Continuó su formación en el TEC campus Monterrey, donde fue condecorada como miembro de honor por el IEEE en 2013. En 2017 constituyó la empresa llamada CYBERIIoT, especializada en Ciberseguridad Industrial. En 2018 ingresa al grupo de Seguridad 5G por IEEE Future Networks. A partir del 2020 es Cybersecurity Policy Expert por el Global Foundation for Cybersecurity Studies and Research – USA, Directora Ejecutiva 5G e Industral 4.0 para Mexico y LATAM por el Instituto de Seguridad del IoT – Australia. En 2021, fue Nombrada Presidenta de la Sociedad de Comunicaciones por IEEE Puebla hasta 2023. Recientemente, fue aceptada como Revisora por el IEEE standard Association para for IEEE P2994™ - Standard for Security Assessment Framework for IoT y como Planning Section Chief Volunteer para ICS4ICS (Incident Command System for Industrial Control Systems) y la ISA-GCA (International Society of Automation & Global Cybersecurity Alliance). Actualmente es lider del Subgrupo: CyberRisk for 5G dentro de la mesa 5: Ciberseguridad en el marco nacional de despliege de 5G por el IFT.

 

Dra. Sofia Trejo Abad: Investigadora y profesora especializada en Ética de la Inteligencia Artificial (IA). Interesada en promover el entendimiento crítico de la tecnología. Es Licenciada en Matemáticas por la UNAM y Doctora en Matemáticas por la Universidad de Warwick. Ha trabajado como investigadora en los institutos de matemáticas de la Universidad de São Paulo y de Imperial College London. Ha sido miembro de VI Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y co-lider del grupo de Ética de la Agenda Nacional Mexicana de Inteligencia Artificial. Ha colaborado con la Alianza en Inteligencia Artificial del CONACyT, el Instituto de Ética de la Inteligencia Artificial de Montreal (MAIEI) y con diversas instituciones de educación superior en el diseño de materias, posgrados y especializaciones en IA. Ha impartido talleres para promover el entendimiento crítico de la IA en el Centro Nacional de las Artes (CENART), el Centro de Cultura Digital (CCD), el Centro Cultural España, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) en la UNAM, el ITAM entre otras. Actualmente, es profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y del departamento de Derecho del ITAM. Es Candidata del Sistema Nacional de Investigadores e integrante de la Red Feminista de Investigación sobre Inteligencia Artificial f<A+i>r.

 

Mtra. Ivonne Muñoz Torres: Abogada, Maestra en Comercio Electrónico, Auditor líder ISO 27001:2013, CDPSE. Desde 2002 es profesora del Diplomado en Seguridad Informática del Tecnológico de Monterrey en Campus de la Zona Centro y del Norte del país, impartiendo el módulo de Aspectos Legales y éticos en la Seguridad Informática. Es autora del libro "Delitos informáticos en México", compilación única del marco normativo a nivel federal y estatal de las conductas ilícitas consideradas como parte del cibercrimen en nuestro país. Es fundadores de IT Lawyers SC y es la encargada de las estrategias de cumplimiento legal para empresas de diversos sectores, principalmente del sector tecnológico. 

 

Dr. Mario Farias Elinos: Ingeniero en Cibernética y en Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle, Maestro en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica opción Computación por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y Doctor en Ciencias por esta misma institución. Certificaciones: CEH, CHFI, ENSA, ECSA, LPT, EDRP, ECSP, OCSP, LPIC1, CAST, entre otras. Más de 25 años de experiencia en el área de la Seguridad en Tecnologías de Información y Comunicación, con más de 20 años de experiencia docente a nivel licenciatura y posgrado en la ULSA, ITESM, UAL, UACH, se ha enfocado a formar recursos humanos en el área de seguridad informática, ha impartido diversas conferencias, publicado artículos y capítulos de libros en el campo de la seguridad informática. Instructor Internacional de EC-Council para Latinoamérica y miembro de la IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engienniers), la Criptored, y la Sociedad Mexicana de Ciencias Computacional.

 

Mtro. Ulises Castillo Hernández: Cuenta con más de 40 años de experiencia en diversos campos de tecnologías de la información y más de 20 en ciberseguridad. Ha sido profesor de diversas universidades desde 1979 y fundador de empresas como: Comper S.A., Grupo Scanda y Scitum, en donde actualmente funge como director. Estudió ingeniería en la Universidad La Salle (1976-1980), con Maestría en Ciberseguridad (2005-2007) por Norwich University y Maestría en Liderazgo Positivo (2016-2017) por la Universidad TecMilenio. Obtuvo mención honorífica en las tres instituciones. Es profesor en las maestrías de Ciberseguridad en el Tec de Monterrey y la Universidad la Salle. Posee las certificaciones CISSP (de ISC2), CISA y CISM (de ISACA) y solución creativa de problemas: CPS (Buffalo State University).

 

Mtro. Gerardo Ruiz Martínez: Actualmente se desempeña como responsable de la Estrategia y Desarrollo de Productos de Ciberseguridad en Alestra. Tiene mas de 15 años en la industria de la ciberseguridad. Cuenta con Certificaciones como CISSP (Certified Information Security systems Professional), CISM (Certified Information Security Manager), CEH (Certified Ethical Hacker), así mismo tiene una Maestría en administración de TI por el tecnológico de Monterrey. Gerardo Actualmente es docente en la Licenciatura y posgrado de Seguridad de la información en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y ha impartido diversas conferencias y la publicación de artículos en el campo de la ciberseguridad. Gerardo es un apasionado de la Tecnología y de la Ciberseguridad.

 

Ing. Juan Alberto Vargas Reyes: Sales Engineer, Hillstone Networks. Ingeniero en Electrónica especializado en Redes, Tecnologías de Seguridad Informática y Seguridad de la Información con más de nueve años de experiencia. Cuenta con experiencia en proyectos variados desde atención L1 en PyMEs hasta implementaciones complejas de soluciones de seguridad en entornos corporativos. Entre sus certificaciones mas recientes se encuentran: Fortinet NSE 4 Security Professional, Check Point Certified Security Administrator (CCSA) R80 en 2019 y Certified Forcepoint Web Security Specialist en 2018 entre otras.

 

Ing. Mauricio Ramírez: Forma parte de Cisco México desde hace 12 años, donde ha liderado la estrategia de desarrollo de negocio de servicios profesionales de ciberseguridad para América Latina para múltiples segmentos y cuentas estratégicas. Hoy en día Mauricio lidera la estrategia comercial de Seguridad para el Sector Público incluyendo Educación y Salud en Cisco México. Mauricio cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de TI con especialización en ciberseguridad, durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en roles técnicos dentro del TAC, en áreas de preventa y postventa con canales de Cisco, así como consultor y arquitecto de seguridad en la práctica global de servicios de seguridad de Cisco. Ha participado en múltiples eventos de la industria en calidad de conferencista incluyendo Cisco Live. Mauricio es Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, así como CCIE en seguridad desde hace más de 10 años.


Investigadores, alumnos, personal técnico, personal administrativo y público en general


El Grupo de la Seguridad de la Información de la Dirección de Telemática